Loader
Bodega Submarina de la Región de Murcia
9792
post-template-default,single,single-post,postid-9792,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.7.3,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_updown_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-theme-ver-29.8.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

Bodega Submarina de la Región de Murcia

El Puerto de Cartagena acogerá la primera bodega submarina de la Región de Murcia

El proyecto abarcará una superficie de 150 metros por 150 metros, entre la isla de Las Palomas o de Los Colomos y la Punta del Moco

 

El Puerto de Cartagena acogerá la primera bodega submarina de la Región, que se situará en el entorno de la isla de las Palomas, cumpliendo todas las medidas medioambientales, a través de un proyecto innovador para el envejecimiento de vinos y bebidas bajo el mar, según informó ayer la Autoridad Portuaria en un comunicado.

El proyecto ya ha salido a información pública, con un plazo de veinte días para la presentación de alegaciones desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado el pasado 20 de julio. El ‘Proyecto básico de Instalación de Bodega Marina en la Ensenada de Cartagena’ aspira al otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario.

Esta iniciativa abarcará una superficie submarina de 150 metros por 150 metros, entre la isla de Las Palomas o de Los Colomos y la Punta del Moco, cerca de la playa de Fatares. Es decir, 22.500 metros cuadrados. La bodega estará a unos 30 metros de profundidad, en una zona cercana a la destinada al fondeo de embarcaciones. No obstante, la ocupación de la lámina de agua exterior será inferior, en concreto de 225 metros cuadrados, que es lo que ocupará una plataforma flotante de trabajo de 15 metros por otros 15 metros de lado.

Además de unos módulos para el almacenamiento de botellas, en el lecho marino habrá otros de hormigón antiarrastre. La zona estará debidamente señalizada para la navegación, según los estudios técnicos.

Empresa con experiencia

Este proyecto empresarial pionero en todo el Sureste corresponde a la empresa Balizamientos y Obras Hidráulicas Mazarrón, SL, establecida en el Puerto de Mazarrón y que cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional en el sector marítimo y subacuático. Su idea de negocio puede resultar de utilidad para el beneficio del sector de las bodegas, según el Puerto.

La instalación, completamente desmontable, se va a ubicar en un lugar donde no afecta a la red Natura 2000 estableciéndose en la mejor ubicación y en las condiciones idóneas, contando con factores ambientales amigables y favorables para la conservación del medio marino. Con esta instalación, mediante nichos acogidos en cajones de hormigón inocuos, se promoverá la creación de biodiversidad marina, que actuará como un arrecife artificial.

Es un proyecto que apuesta por la «innovación y la sostenibilidad», dentro de los compromisos de la Autoridad Portuaria, con certificación ambiental, de calidad y seguridad alimentaria, según las mismas fuentes.

Su montaje supondrá ofrecer un producto diferenciador, dirigido a un mercado ‘gourmet’, de alto poder adquisitivo y muy competitivo; ahorrar tiempo al acelerar el envejecimiento de los vinos y bebidas, ahorrar gastos bajo el mar, al no ser necesarias instalaciones del cliente; reducir el consumo energético, al ser más eficiente el fondo marino que la climatización; y contribuir a la reducción de la huella de carbono, con la creación de arrecife artificial para la potenciación de la biodiversidad marina.

Además, abre la puerta a otras actividades económicas enfocada a ampliar la oferta turística de la Región o a actividades deportivas subacuáticas, ligadas al crecimiento azul, según destacó la Autoridad Portuaria.

 

Noticia original: La Verdad

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.